Grecia y Roma

El término música es de origen griego. Originalmente designaba un conjunto de actividades como el teatro, la danza y la poesía recitada. El músico era el poeta y el bailarín tanto como teatral, el rapsodia y el cantante del coro en las tragedias.
Numerosos filósofos como Platón y Aristóteles nos han dejado testimonios de la importancia concedida a la música como medio para despertar emociones y como la práctica educativa.
Pitágoras estableció una relación con la matemática y con las proporciones.
A pesar de todo, la música presentaba una ambivalencia respecto a su práctica: durante la Antigüedad, realizar actividades manuales se consideraba propio de las clases bajas, serviles. De este modo tocar un instrumento era un acto que podía resultar deshonroso para la aristocracia.
Orfeo es un personaje de la mitología clásica. Era un músico con poderes sobrenaturales cuyo canto podía conmover a los elementos de la naturaleza y a los mismos dioses. La historia de Orfeo y su mujer, Eurídice, ha sido utilizada como argumento operístico en numerosas ocasiones, siendo la más conocida la versión de Monteverdi, uno de los primeros ejemplos de melodrama barroco.

 

 

Aristóteles, creador de la escuela paripatética alrededor del 335 a. C.,  también toca el tema de la música, en “La política”. Su tratamiento, gira en torno a lo que ya su maestro, Platón, había planteado: la educación. Pero Aristóteles lo traslada no solo a los guerreros, sino a toda la niñez y juventud Griega, nos dice: “Está dividida la opinión en cuanto a las prácticas educativas, pues no todos están de acuerdo con lo que deben aprender los jóvenes, ya sea para la virtud, la vida mejor, la inteligencia o el carácter del alma” 

Para el Estagirita la educación era cosa seria: “se aprende por los hábitos antes que por la razón... no se aprende jugando, sino que el aprendizaje va con dolor. El esfuerzo de los niños es para prepararlos al recreo cuando sean maduros y acabados”.

Señala que: “Cuatro son las materias que se acostumbra enseñar: Lectura, escritura, gimnasia y música... Las letras y el dibujo se enseñan por ser útiles en la vida y tener muchas aplicaciones, la gimnasia porque estimula el valor y la música para el decoro del ocio, el cual hay que decirlo, es el principio de y todas las cosas”...”La gimnasia confiere al cuerpo ciertas cualidades, otro tanto hace la música con el carácter, acostumbrándonos a recrearnos correctamente”

Para el filósofo peripatético, la música tiene una utilidad: el divertimiento de los hombres libres: “Hay cierta educación que hay que impartir a nuestros hijos porque es noble y liberal” Y acorde a su tiempo y a su clase aristócrata, considera a los músicos profesionales como “gente de inferior condición”, y a su actividad como: “no propia de un varón, a menos que este embriagado o jugando”. 

Aristóteles ve elementos positivos en la música, los resalta, como cuando dice: “La música contribuye al reposo”. Y se adentra en los efectos de la música, diciendo que “la música da placer.. Y la virtud de gozar, amar y odiar rectamente”.

Supone que estos efectos se deben a que: “...en los ritmos y las melodías que encontramos las semejanzas más perfectas en consonancia con su verdadera naturaleza de la ira y la mansedumbre, de la fortaleza y la templanza, como también de sus contrarios y de todas las otras disposiciones morales... los ritmos, unos tienen un carácter mas reposado, otros mas movido, y de estos unos inducen emociones más vulgares, y otros otras mas propias de un hombre libre”

Termina diciendo tres usos provechosos de la música: en la educación, la purificacióny el divertimiento. En educación, se deben emplear melodías y armonías expresivas del carácter. En purificación, como terapéutica purificadora, alivio acompañado de placer. En el divertimiento, como un placer noble.


 (Katarsis, purificación psicológica, por el terror y la piedad)

 

Vamos  aprender un concepto: 

 

  • AEDO en el griego clásico significa "cantor". De esta palabra proviene el vocablo oda o canción. La Odisea y la Ilíada son obras del aedo Homero. A veces se confunde con el rapsoda, que era un recitador sin acompañamiento musical, que únicamente se acompañaba del rabdos o vara.
  • Nerón Claudio César Augusto Germánico. Nació el 37 d. C. y murió el 68 d. C.
    Era un emperador que tocaba varios instrumentos musicales. Se le representa frecuentemente tocando la lira. Se dice que sus últimas palabras al morir fueron Qualis artifex pereo! ("¡Qué gran artista perece conmigo!")
    .

Severino Boecio(Roma, 480 – Pavía, 524/525)

Boecio, filósofo del último periodo romano, representante del neoplatonismo, se caracteriza por un gran eclecticismo. Tradujo y comentó las obras de Aristóteles sobre lógica, y la “Introducción a las categorías de Aristóteles”, de Porfirio. Tambien tradujo a Euclides y los “Fundamentos de la aritmética” de Nicómaco. Su obra principal es la «Consolación por la filosofía».

Boecio compuso un tratado de Música «de institutione música», que contiene una descripción detallada de la armonía griega. Este tratado influye a gran parte del pensamiento medieval. Divide a la música en tres géneros distintos:

La música mundana.
La música humana.
La música instrumental.

La música mundana: (Lo que Pitágoras llamaba la armonía de las esferas), es la música que no podemos percibir porque somos imperfectos. La música mundana es la verdadera, y las demás solo son reflejo de ella.

La música humana: Es la unión armoniosa del alma con el cuerpo. Se comprende a través de acto de la introspección, todo aquel que se sumerge en sí mismo la entiende, ya que es una armonía psicofísica.

La música instrumental: El hecho de producir manualmente, a través de los instrumentos. No tiene valor alguno, es solo soplar un tubo o rasguear una cuerda.

Boecio plantea nuevamente la idea expuesta tanto por Platón, como por Aristóteles: La superioridad de lo teórico sobre lo práctico. Del trabajo intelectual sobre el manual.

La Edad Media

La música religiosa

Período que va desde la caída del Imperio Romano en el año 476 hasta los siglos XIV-XV.

La finalidad de la música religiosa era extender la palabra de Dios.
La música profana, difundida gracias a los juglares y tovadores, tenía como finalidad entretener y divertir.
Según Guillaume de Machout (compositor de la época), la música es "una ciencia que incita a reir, cantar y bailar.
Los centros musicales de esta época son la Iglesia, la Escuela de Notre-Dame, Italia, Inglaterra, España y el resto de Europa.
Los instrumentos que predominan en esta época son la flauta, la dulzaina, rabel, salterio, arpa, etc.

El Papa Gregorio Magno nació el 540 d. C. y murió el 604 d. C.
Creó las escuelas de canto (scholae cantorum) para educar a los monjes que debían transmitir oralmente el canto de la liturgia.
Ése fue el primer paso para la introducción de la práctica musical entre los saberes cultos, ya que la música que se enseñaba en elQuadrivium era puramente teórica.
La música religiosa tenía una función religiosa, para comunicarse con dios.

 




Guido d'Arezzo produjo un cambio de rumbo en torno al año 1000: en sus escritos ya se aprecia un definitivo interés por las cuestiones prácticas de la música.
Guido llegó a llamar "bestias" a aquellos cantantes o instrumentistas que desconocían el lenguaje musical y que únicamente conseguían aprenderse los cantos después de muchas repeticiones. Como ya vimos en la unidad dedicada a la música medieval, para facilitar el adiestramiento de los cantantes fue inventado un sistema de lectura que daba nombres a las alturas de las notas.


LA música profana medieval

La música profana es el contrario de la música sacra, ya que la música sacra era creada respecto a Dios u otros símbolos religiosos (fiestas religiosas, santos, etc.), la música profana era música que temas diferentes a los religiosos, que también servían para culturizar al pueblo. Así también se habla de la música profana del medioevo o profana medieval la cual se desarrolló del siglo V al siglo XIV paralelo a los cantos gregorianos y a la polifonía, que eran otros periodos de la música, los cuales se consideran unas de las primeras épocas musicales en la cual no las separaban por la zona en la que fue creada sino por género musical, ya que antes se separaban por la música de Grecia, Roma, China, Japón, Egipto, oriente medio y los aborígenas (para referirse ricana y oceánica.). La música profana medieval buscaba divertir al pueblo y hablaba de temas antireligiosos (historias de amor, romances,etc.). Con este tipo de música surgen los famosos trovadores y juglares que eran cantantes que iban de pueblo en pueblo cantando estas blasfemias (insultos referidos a Dios, o figuras religiosas) o herejías sólo por diversión

 

Los juglares

Son músicos, cantantes, comediantes, recitadores de cantantes de gesta, poesía lírica y satírica y especialistas en espectáculos variopintos, cuya tradición se remonta a la Roma clásica y pagana, donde recibían el nombre de joculatores.
lkjhlkj
Eran gente de vida errante y moral disipada, pero muy queridos por los habitantes de las aldeas y los castillos de aquellos tiempos. Sin embargo, no estaban bien vistos por la Iglesia, que los acusaba de paganismo. Recorrían el territorio europeo y deleitaban a un público de señores y vasallos que no sabía leer y por lo tanto no tenía otra manera de acceder a los relatos y narraciones de la literatura épica. Los había de muchas clases, y los más refinados tenían un nivel cultural similar al de los trovadores. Gracias a ellos fue posible la transmisión de la música no eclesial, de origen popular pero pronto enriquecida con los hallazgos de la tradición culta religiosa.
Los juglares además de sus habilidades para el entretenimiento, llevaban consigo instrumentos musicales que estaban prohibidos por la Iglesia, por estar asociados con prácticas paganas.
Ministriles y juglares
En los inicios no había una diferencia fundamental entre ministriles y juglares. Los ministriles eran los intérpretes de la música compuesta por los trovadores, que al ser nobles consideraban indigno ejecutar las composiciones por sí mismos y usando las manos.
Posteriormente comenzó a denominarse ministriles a los instrumentistas de viento y, por extensión, a los instrumentistas en general. Des este modo había capillas de cantores y capillas de ministriles, tanto en las iglesias como en las cortes nobiliarias. No todas estas iglesias y cortes disponían de los medios económicos para mantener una capilla musical, es decir, una plantilla de músicos asalariados.
Los últimos años de la Edad Media vieron nacer la figura del compositor de prestigio, capaz de salir del anonimato de épocas anteriores y firmar con orgullo sus obras.Guillaume de Machaut y Francesco Landini son los dos ejemplos más notables.

 

El Renacimiento

El Renacimiento embarca el S. XV y S XVI.
No será hasta finales del siglo XV cuando los compositores conozcan un verdadero éxito y sus obras les sobrevivan: Josquin Desprez es el primer compositor cuyas partituras, editadas por Ottaviano Petrucci en Venecia, conocen sucesivas reediciones.
El Renacimiento italiano vio florecer una serie de cortes independientes donde se dio una enorme importancia a las artes.
Roma siguió siendo un destino codiciado por todos los músicos, ya que la ciudad era la sede de la institución musical más importante de Europa.

 El compositor de música concebido como creador, como sujeto que produce otras de arte trascendentes, fue una figura absolutamente original de esta época. El artista , es un invento del Renacimiento.

El maestro de capilla era un compositor de experiencia y prestigio, encargado de componer música por encargo para cualquier celebración y reclutar y adiestrar a los cantantes e instrumentistas que interpretaban la música, sacra o profana, requerida permanentemente en los oficios eclesiásticos o en las fiestas de la corta.


 En el siglo XVI vio nacer también los conservatorios. El primero de que se tiene noticia fue fundado en Nápoles en 1537 y era una escuela de beneficencia que enseñaba música a los niños huérfanos.

El Barroco

El Barroco se engloba desde el año 1600 aproximadamente (primera obra publicada), hasta 1750 (muerte de J.S. Bach.)
La finalidades de esta música eran:
  • La monarquía utilizó la magnificencia de este arte para promocionarse , ya sea en el arte o en la sociedad.
  • En el ámbito religioso la música barroca fue utilizada para el prestigio de la autoridad papal e ilustrar las verdades de la fe.

Los  estilos y formas musicales eran en la música instrumental ( concierto grosso, concierto solista, suite, sonata barroca y fuga) y en la música vocal (ópera barroca, cantata, oratorio, misa, pasión y coral). Los instrumentos de teclado como el clavicémbalo alcanzaron un mayor prestigio. Entre los de viento, el oboe se impuso paulatinamente y la flauta travesera fue relevando poco a poco a las flauta dulce. Sin embargo, la gran revolución instrumental del Barroco se produjo en los instrumentos de cuerda, con el perfeccionamiento de la familia completa del violín (violín, viola, violonchelo y contrabajo).

 

La condición social del músico:
Durante el período barroco se mantienen muchas de las constantes del Renacimiento. La condición social del músico varía según para quién trabaje, aunque en lo esencial continúa siendo un sirviente. Ciertos compositores, como Jean- Baptiste Lully, adquieren fama y fortuna y se ganan el respeto y la amistad de los monarcas amantes de las artes, mientras que otros subsisten a duras penas y permanecen aferrados a las  ayudas que ofrecen el sistema gremial, ya en decadencia.
Director de orquesta:
El director de orquesta solía tocar el violín y estaba situado en un lugar visible para el resto de los músicos. Su función era la de marcar el ritmo y gesticular dando indicaciones sobre los modos de ejecución de la partitura. No fue hasta el siglo XIX cuando el director se colocó al frente de la orquesta sin más instrumento que la batuta. En el siglo XVII algunos directores, como Lully, marcaban el ritmo con un bastón con el que golpean el suelo.
Otra "revolucción" del Barroco tiene lugar en el ámbito de la construcción de los instrumentos de cuerda. El siglo XVII ve nacer los legendarios talleres italianos donde se desarrollan los nuevos modelos de la familia del violín, no superados hasta el día de hoy.

violín stadivarius

Los luthiers (o lauderos, constructores de laúdes, en su acepción primitiva) son las personas que se dedican a la construcción de instrumentos de cuerda. Antonio Stadivari, el más famoso constructor de todos los tiempos, nació en Cremona, Italia. Se formó en el taller de otro constructor afamado, Niccolò Amati. Construyó arpas, guitarras, violas y violonchelos, además de violines, por los cuales adquirió un gran renombre. Sus mejores violines Stradivarius fueron construidos entre 1683 y 1715, según los entendidos, aunque todos sus  instrumentos se consideran joyas únicas cuyo precio es equiparable al de cualquier obra de arte de un gran maestro.

El Clasicismo

El Clasicismo marca el fin de una era: es el tiempo de la crisis de las monarquías absolutas y el despertar de la ilustración. Aunque de entrada  se mantienen muchos de los principios del Barroco, es una época que conoce el auge de las orquestas profesionales, como la de Mannheim o la de Esterházy, donde los músicos profesionales tienen un nivel técnico nunca visto anteriormente.

 

De Haydn a Beethoven
El compositor sigue siendo poco más que un criado, aunque la expansión de los principios burgueses anima a algunos músicos a emaciparse y a buscar sus propia independiencia económica. Uno de los principios en intertarlo fue Mozart, quien, después de muchas desavenencias con su patrón, el arzobispo de Salzburgo, optó  por marcharse a Viena para intentar subsistir allí vendiendo sus obras. En sus últimos conciertos, él mismo se encarga de la organización, de la venta de entradas y de la interpretación de la música.

La situación cambiaría con Beethoven: el compositor deja de ser un artesano asalariado al servicio de un patrón para convertirse en artista. Sus obras estaban pensadas para ser interpretadas para la posteridad y sabemos que él mismo se preocupó mucho de que fueran bien editadas para poderlas vender por toda Europa.

Romanticismo

El Romanticismo abarca el S. XIX
Durante el Romanticismo se consolidan las tendencias mercatiles que venimos apuntando. A partir de aquí los salones de la burguesía y los teatros públicos son los enclaves donde tiene lugar el desarrollo de la música culta. El músico es un miembro de pleno derecho de la burguesía ilustrada., que trata a sus clientes  como a iguales. Ya no volverá a ser un sirviente, al contrario, se le considera un ser privilegiado, ya que la música (sobre todo la música instrumental) es tenida como la más excelsa de las artes.
Virtuosismo
En torno a 1830, el violinista Niccolò Paganini hace una gira por Europa que causa furor entre el público y un profundo impacto entre los músicos que pudieron verle tocar, entre los cuales se encontraba Franz Liszt. A la nueva figura del intérprete superdotado se le dio nombre de virtuoso; a partir de ese momento, el nivel de exigencia técnica requerido de un solista profesional dio un salto cualitativo. Hoy en día, los solistas internacionales que se suben a los principales escenarios son capaces de proezas técnicas inimaginables hace doscientos años, cuando fueron compuestas muchas de las obras que interpretan. La teoría de la grabación, por su parte, a acostumbrado al público a ascuchar versiones impolutas, sin ningún error, lo que ha obligado a los intérpretes a niveles técnicos cada vez mayores.

 

El Siglo XX

El intérprete clásico:
El intérprete del siglo XX sigue los patrones prefijados por el virtuosismo decimonónimo; sin embargo, su labor está marcada por las técnicas de grabación. En una grabación de música , las partes que no salen se repiten en diferentes "tomas". Se realiza así un "corta y pega".
Pero, ¿Qué ocurre a partir de 1960?
Durante el tormentoso S. XX se construyen las condiciones económicas y culturales que perduran hasta hoy. Para la música, sin duda lo esencial es el despliegue de losmedios de comunicación de masas y la industrialización masiva de la cultura, con el referente principal de la industria discográfica que transforma totalmente el panorama musical, y la irrupción planetaria de una música popular grabada en discos de vinilo, que hasta entonces no había podido ser registrada por carecer de tradición escrita.
Hablar del músico del siglo XX es hablar de muchos tipos diferentes de músico: por un lado, todos aquellos que siguen en la estela del XIX, los compositores "clásicos" y de vanguardia, las orquestas con sus directores y todo el conglomerado de instituciones "cultas" y de élite; y por otro, todas las nuevas "estrellas" de la canción ligera, las orquestas de bailes, ... en definitiva, la difusión mediática de la cultura popular bajo el signo de la sociedad de consumo norteamericana.

La actualidad

En el mundo de hoy la música es una actividad que aglutina muchísimas profesionales. La actual dicisión del trabajo ha hecho que algunos autores establezcan una clasificación que divide el ámbito profesional de la música en tres grandes áreas: productores, intermediarios y consumidores.

Productores:
Como su propio nombre indica, este grupo comprende a los profesionales que se dedican a la producción de música. Son muchos cuyo trabajo atañe exclusivamente a la realización de obras musicales, ya sean compositores de obras, intérpretes o técnicos de sonido.
Intermediarios:
Son todos aquellos agentes cuyo trabajo no tiene que ver directamente con la producción de sonidos musicales pero que resultan imprescindibles en la esfera de la 
mediación cultural.
Consumidores:
Abarca al público de los conciertos, los oyentes particulares que escuchan discos y los aficionados en general.